Concierto interactivo A-badila

El pasado 20 de Enero asistimos a un concierto didáctico-participativo de la mano de A-badila.

El título nos resultó interesante: “La vuelta al mundo en 8o melodías” así que decidimos participar. Nos mandaron un dossier con la explicación didáctica del concierto y las pautas necesarias para preparar la interacción de nuestros alumnos/as.

Durante poco más de una semana los niños y niñas con la ayuda de Ale (nuestro profe con conocimientos musicales) estuvieron ensayando y preparando el concierto. En las vacaciones de navidad prepararon unas maracas o shakers caseros.

Llegó el día y nos desplazamos hasta el teatro, teníamos ganas y mucha curiosidad. Los alumnos y sus profesores se sentaron en las filas más próximas al escenario, los padres que quisieron acompañar lo hicieron las últimas filas.

20170120_114715_resized

20170120_115606

Comienza el concierto y vemos un conjunto de músicos de lo más variopinto, mezcla de edad, géneros y estilos. A mayor diversidad, mayor riqueza. Empiezan conectando directamente con el público y explicándonos que vamos a empezar un viaje por distintas partes del mundo y sus respectivos estilos musicales. Todo el espectáculo se desarrolla en clave de humor, un humor bien adaptado que hace que, tanto niños y niñas como adultos conectemos desde el primer minuto y no perdamos el interés en ningún momento.

Flautas, percusiones, voces, cuerdas, acordeón…hasta un cuerno podemos escuchar.20170120_120255

Nuestra experiencia fue estupenda, disfrutamos de un espectáculo muy bien organizado y pedagógicamente muy enriquecedor. Me gustaría resaltar algunos aspectos que considero interesantes a nivel pedagógico:

  • La organización y planteamiento del concierto: El hecho de ser un concierto interactivo nos obliga a preparar ciertas intervenciones con antelación con lo cual se están trabajando aspectos de interés incluso antes de asistir al concierto. Además el hecho de hacer al público participe obliga, en cierta medida, a estar atento y con los sentidos activos (todos sabemos que es cuando nuestros sentidos están al servicio de aprendizaje cuando este se vuelve significativo)
  • Discriminación auditiva: Al desarrollarse juegos en interacción con el público, así como guiños y chistes, se obliga a forzar un poquito el oído del espectador a la hora de reconocer diferentes sonidos (el sonido de un globo al caer, de un coche de carreras o melodías y acentos propios de diferentes países)
  • Reconocimiento de figuras musicales: Mediante un divertido juego interactivo los niños y niñas diferencian entre distintas figuras musicales y comprueban los tiempos en vivo y en directo.20170120_124353_resized

 

  • Colaboración: El hecho de trabajar desde el aula para, llegado el día, compartir nuestro trabajo con otras personas hace de esta propuesta una manera ideal de colaboración y cooperación entre personas que ni siquiera se conocen.
  • Aprendizaje entre iguales: Al ser un concierto representado por niños y niñas además de adultos, conecta directamente con los pequeños/as  ya que pueden fácilmente sentirse identificados.
  • Conceptos geográficos y culturales: Por si fuera poco, el planteamiento de la propuesta nos acerca a diferentes países destacando aspectos geográficos y culturales además de sus respectivas músicas.
  • Sentido del humor: volvemos a implicar al cerebro de forma directa, según los últimos estudios en Neuroeducación, “la risa puede ser un elemento esencial para el aprendizaje, pues crea un ambiente propicio para la enseñanza” (Ron Burguess, “Escuelas que ríen”, Ed. Troquel, Argentina 2004)

En definitiva, una experiencia que las escuelas y otras instituciones no deben dejar pasar. Son estas actividades las que enriquecen el currículum, dotan de herramientas docentes y acercan propuestas culturales a la educación. Actividades completas que demuestran el saber hacer, la vocación y el trabajo de las personas que lo organizan.

 

Quedamos a la espera del próximo concierto de A-Badila.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s