El anuario escolar y la importancia del recuerdo.

Durante este curso, en enero, pusimos en marcha un proyecto para la realización de un anuario para todo el colegio. En un principio, la idea era llevarlo a cabo en el colegio, con un pequeño grupo de alumnos que se encargarían tanto de diseñar, como de recopilar todas las fotos e información necesaria para realizarlo. Todo este trabajo se vio interrumpido por el estado de alarma.
Trabajar online es difícil para todos, pero aun así, pregunté a los alumnos involucrados si querían continuar trabajando en la nueva situación; les avisé que podría llegar a ser más complicado, y que además tendríamos que aprender a utilizar nuevas herramientas en el proceso. ¡La respuesta no pudo ser mejor! Estaban tan ilusionados como al principio en llevar este proyecto a cabo.
En una circunstancia como esta, cada uno hace lo que puede para sobrellevar el cambio tan radical de rutina y vida. Mi madre, por ejemplo, decidió sacar todos los álbumes y cajas con fotos de la familia para organizarlas. Las desplegó en un collage interminable en la mesa del comedor, lo que inhabilitó el uso de la misma, obligándonos a comer en el salón para lo que quedaba de confinamiento. El abrumador caos de nuestra vida pasada llevo a mi madre a una exhaustiva tarea organizativa.
A lo largo del día muchas de esas fotos se transformaban en temas de conversación donde disfrutábamos, no solo rememorando el pasado sino creando conversaciones que brindaban una oportunidad de reflexión sobre el presente, y planteamientos sobre hacia dónde queríamos dirigirnos en el futuro.
Todo esto dio relevancia a la idea inicial, casi intuitiva, de realizar un anuario. La propuesta tomaba aún más significado si cabe, pues es la primera vez que alumnos que estuvieron desde la apertura del colegio, pasarán a otra etapa de su vida que quizás no incluya Myland.
Documentar, en el ámbito escolar, consiste en recoger y exponer de forma sistemática y estética los procesos educativos. En la documentación pedagógica se va plasmando a través de escritos, imágenes, vídeos y distintos productos gráficos, lo que sucede en la escuela y se va construyendo un producto que pueda ser compartido con toda la comunidad. Nuestro anuario ha resultado un ejercicio maravilloso de documentación pedagógica, pero no sólo eso; al documentar, los alumnos han trabajado directamente con el recuerdo, otorgándole a la actividad el valor emocional que esto conlleva. La mayoría de integrantes del grupo que ha realizado el anuario, cursan su último año de primaria, el año que viene cambiarán de etapa y gracias a la creación de este anuario disfrutarán de una recolección de momentos vividos durante su último curso. En la elaboración del anuario, se ha trabajado especialmente la acción selectiva de elegir lo relevante, lo significativo, con la intención de afianzar estos recuerdos y no dejar que se evaporen con el tiempo.
Este tipo de proyectos ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, toma de decisiones, argumentación de opiniones, planificación de tareas, comunicación formal, así como ejercer de diseñadores, escritores y maquetadores. Además, enseña a seleccionar, enfocar y encuadrar aquellos aspectos que puedan ser reconstruidos para ofrecer una visión emotiva de las experiencias vividas. Pero sin duda, el mayor valor de nuestro anuario es que cada uno de los alumnos se llevará a casa un recuerdo, que al encontrarlo en un futuro, les hará rememorar todas aquellas experiencias y personas que les acompañaron en su viaje. Podrán reflexionar sobre su presente y quizás ayudar a descifrar un camino por venir.

Sara Morales Wagner.

foto anuario blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s